|
|
|
POR QUÉ EL AGUA DE MAR ES SALADA
Texto e ilustraciones José A. García Álvarez
ORIGEN DE LOS MARES Y OCÉANOS,
Y SU SALINIZACIÓN
|
|
|
Hace unos 4 650 millones de años atrás La Tierra era una
masa caliente donde no existían continentes, ni océanos, ni mucho menos
seres vivos. A medida que se fue enfriando, de entre las rocas y
desde el interior del manto subterráneo, comenzaron a surgir por
mediación de los géiseres que se formaban en la superficie, gases volátiles y
otros ligeros como el vapor de agua, que al salir a la atmósfera y enfriarse se condensaba y convertía en agua de lluvia.
Esa agua cayendo constantemente sobre la superficie terrestre dio origen a
la formación de mares y océanos, aunque en un principio no eran
precisamente de “agua salada” tal como lo conocemos hoy en día, sino
de “agua dulce”.
|
|
 |
|
Foto NASA |
Cómo se convirtió en salada el agua de los mares y océanos
|
 |
|
Junto con la lava de las erupciones volcánicas y el vapor de agua que brotaba a presión desde el
interior de la Tierra surgían también determinadas cantidades de cloruro
de sodio (NaCl) o sal común, acompañada de otros elementos químicos
como el
potasio, magnesio, sulfato, calcio, bicarbonato y bromuro. Al ser esos
elementos mucho más pesados que el vapor de agua que los explusaba hacia
la superficie terrestre, quedaban depositados entre las rocas por donde
salían las columnas de vapor. Ese proceso de acumulación de elementos
sólidos durante miles de años dieron lugar a la formación de los continentes. |
Archipiélago hawaiano de origen volcánico en medio del Océano Pacífico. Foto NASA
|
|
De la misma forma que cuando agregamos sal a un vaso de agua ésta se disuelve si revolvemos con una cuchara, la lluvia que caía sobre los
continentes en formación disolvía y arrastraba a su paso la sal y el resto de los elementos
químicos solubles en agua que se encontraban depositados entre las rocas y
sobre la superficie terrestre, dirigiéndola hacia
los mares y océanos.
A pesar de los millones de años transcurridos desde el surgimiento del
planeta Tierra, el proceso de salinización del agua de mar no se ha visto interrumpido en ningún momento, pues además de la sal
|
|
 |
que los torrentes de lluvia que caen sobre los continentes
continúan
|
|
|
arrastrando
hacia los mares y océanos, el proceso de salinización también
se produce cuando el agua de mar se filtra por las grietas de las
aberturas hidrotermales existentes en el propio lecho marino, donde también
hay acumulaciones sal.
|
El agua del mar al penetrar en el interior de la Tierra por filtración a través
de esas
aberturas, se calienta y mezcla con la sal ahí depositada. Ese proceso provoca que cuando sea devuelta de nuevo al mar, incremente su salinidad. Además, las
propias erupciones volcánicas submarinas y la lava que vierten al mar los
volcanes que se encuentran sobre la superficie terrestre junto a las
costas, contribuyen a mantener, igualmente, el proceso de salinización al disolverse en el mar la
sal contenida en la lava. |
 |
|
La salinización del mar constituye un ciclo que
se mantiene de forma ininterrumpida desde hace millones de años debido a
los siguientes procesos naturales: 1. Erupciones volcánicas. 2. Evaporación
de la propia agua del mar. 3. La lluvia. 4. Los deshielos. 5. Desembocadura de los ríos. Tanto la lluvia, como el deshielo y el cauce de los ríos arrastran hacia el mar la sal depositada en la
superficie terrestre. |
Por otra parte, la salinidad del mar no es la misma en todos los
lugares. A ello contribuyen diferentes factores como el derretimiento de
las masas de hielo de los polos, la desembocadura de los ríos, la propia
evaporación, la lluvia, las nevadas, el viento, el movimiento de las olas
y las corrientes marinas. Por ejemplo, el agua que rodea los polos es
menos salada que la del Mar Báltico y ésta última, a su vez, es menos
salada que la del Mar Mediterráneo. Por otra parte, el “Mar Muerto” contiene
un grado de salinidad tan alto (350 gramos por litro), que no existe vida
en sus aguas. Incluso una persona que intente sumergirse ahí con el grado
de salinidad tan alto que contiene, le resultará prácticamente imposible hacerlo.
Incluso puede flotar perfectamente acostado boca arriba sobre su
superficie y leer hasta
un periódico si lo desea manteniéndose en esa posición sin realizar
mucho esfuerzo.
La Tierra es el único planeta del sistema solar que contiene agua en
estado líquido en su superficie, y los mares y océanos cubren
aproximadamente el 70 % de su superficie. Se considera que la
mayoría del agua contenida en los mares y océanos contiene, como media,
sólo un 3,5 % de sal (35 gramos por litro), así como otros minerales
disueltos, aunque esa pequeña cantidad es suficiente para
que no se pueda beber.
|
TABLA DE ELEMENTOS CONTENIDOS EN EL AGUA DE MAR QUE LA
HACEN
SALOBRE |
Elementos contenidos en el agua de mar |
Símbolo químico |
Porciento (%) contenido por cada mil partes de agua |
Cloro |
Cl |
19,3 |
Sodio |
Na |
10,7 |
Sulfato |
SO4 |
2,7 |
Magnesio |
Mg |
1,3 |
Calcio |
Ca |
0,4 |
Potasio |
K |
0,4 |
Bicarbonato |
HCO3 |
0,15 |
Bromuro |
Br
-1 |
0,07 |
Otros elementos |
- - - |
0,06 |
Salinidad total |
|
35,08 |
Note que la mayor concentración de elementos químicos que
aparecen en la tabla corresponden al
cloro (Cl) y al sodio (Na). Ambos elementos al combinarse se convierten en
cloruro de sodio (ClNa)
o sal común.
|
|
|