© 2004 - 2016
Resolución: 480 x 800 pixeles
Última actualización: febrero de 2016
ASÍ FUNCIONA
¡DESCUBRA CÓMO FUNCIONAN LAS COSAS!
CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL ALCANCE DE TODOS...
Así funciona
ASÍ FUNCIONA EL AVIÓN 7
Texto e ilustraciones José Antonio E. García Álvarez
Subir
Atrás
Inicio
Siguiente
CÓMO SE CREA LA SUSTENTACIÓN (II)
Teoría de Newton
Por
su
parte,
el
matemático
y
físico
inglés
Sir
Isaac
Newton
(1642-1727)
planteaba
que
las
moléculas
de
aire
actuaban
de
forma
similar
a
como
lo
hacen
otras
partículas.
De
ahí
se
desprende
que,
las
partículas
de
aire
al
golpear
la
parte
inferior
de
una
superficie
aerodinámica
deben
producir
el
mismo
efecto
que
si
disparamos
una
carga
de
perdigones
al
fondo
de
un
plato
o
disco
irrompible.
De
es
forma
parte
de
su
velocidad
la
transferirían
al
plato,
éste
se
elevaría
y
los
perdigones
rebotarían
después
de
hacer
impacto.
Newton
quería
demostrar
con
esa
experiencia
que
las
partículas
de
aire
actuaban
de
forma
similar
a
como
lo
harían
los
perdigones,
pues
al
chocar
éstas
con
la
parte
de
abajo
de
una
superficie
aerodinámica,
le
transfieren
velocidad
empujándola hacia arriba.
Representación
gráfica
de
la
teoría
de
Newton:
(A)
Disparo
de
perdigones.
(B)
Impacto
en
el
fondo
de
un
plato
o
disco
irrompible.
(C)
La
velocidad
que
transfieren
los
perdigones
al
plato
o
disco
hace
que
éste
se
eleve.
(D)
Los
perdigones
rebotan
y
caen
después
del
impacto.
Esta
teoría
de
Newton
tampoco
es
completamente
exacta,
pues
no
tiene
en
cuenta
la
función
que
tiene
la
superficie
superior
del
plano
aerodinámico
para
crear
la
sustentación.
Sin
embargo,
para
condiciones
de
vuelo
hipersónicas,
que
superen
en
cinco
veces
la
velocidad
del
sonido
y
en
densidades
del
aire
muy
bajas,
la
teoría
de
Newton
sí
se
cumple,
pues
esas
son,
precisamente,
las
condiciones
a
las
que
se
enfrentan
los
transbordadores
en
el
espacio
antes
de
reingresar
en
la
atmósfera
terrestre.En
relación
con
el
teorema
de
Bernoulli
y
la
teoría
de
Newton
lo
importante
es
comprender
que
la
creación
de
la
sustentación
dentro
de
la
atmósfera
terrestre
depende
tanto
de
la
superficie
de
arriba
como
la
de
abajo
del
ala
y
de
las
diferentes
áreas
de
presiones
que
se
crean.
A
pesar
de
que
ninguna
de
las
dos
teorías
se
pueden
considerar
completamente
perfectas
ayudan,
no
obstante,
a
comprender
el
fenómeno
de
cómo
se
crea
la
sustentación
que permite a los aviones mantenerse en el aire.