© 2004 - 2016
Resolución: 480 x 800 pixeles
Última actualización: febrero de 2016
ASÍ FUNCIONA
¡DESCUBRA CÓMO FUNCIONAN LAS COSAS!
CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL ALCANCE DE TODOS...
Así funciona
ASÍ FUNCIONA EL AVIÓN 10
Texto e ilustraciones José Antonio E. García Álvarez
Subir
Atrás
Inicio
Siguiente
SUPERFICIES FLEXIBLES DE LAS ALAS
En
las
alas
del
avión
se
encuentran
situadas
varias
superficies
flexibles,
siendo
las
dos
principales
los
alerones
y los flaps.
Superficies flexibles principales situadas en las alas de los
aviones
Alerones
.
(Ailerons)
Se
encuentran
situados
en
el
borde
trasero
de
ambas
alas,
cerca
de
las
puntas.
Su
función
es
inclinar
el
avión
en
torno
a
su
eje
longitudinal
“X”,
con
el
fin
de
levantar
un
ala
más
que
la
otra,
sobre
todo
al
hacer
un
giro
para
cambiar
la
dirección.
Esta
inclinación
la
ejecuta
el
piloto
haciendo
girar
el
timón
o
la
palanca
hacia
la
derecha
o
la
izquierda,
según
se
quiera
inclinar
las
alas
en
un
sentido
o
en
otro.
Los
alerones
se
mueven
en
sentido
opuesto, es decir, cuando uno sube el otro baja.
Flaps
.
(o
Wing
Flaps)
Forman
parte
del
borde
trasero
de
las
alas.
En
los
aviones
pequeños
los
flaps
suben
y
bajan
de
forma
mecánica
mediante
una
palanca
que
acciona
manualmente
el
piloto.
En
los
de
mayor
tamaño
y
velocidad
resulta
prácticamente
imposible
mover
las
superficies
flexibles
a
mano.
Por
esa
razón
en
esos
aviones
una
pequeña
palanca
graduada,
situada
a
la
derecha
del
piloto,
junto
a
los
aceleradores
de
los
motores
está
destinada
a
accionar
el
sistema
hidráulico
que
se
encargan de moverlos
Sección
transversal
de
un
ala:
(A)
Flap
recogido.
(B)
Flap
p
a
r
c
i
a
l
m
e
n
t
e
desplegado
hacia
abajo.
La
función
de
los
flaps
o
“wing
flaps”
es
modificar
la
forma
aerodinámica
del
ala
proporcionando
una
mayor
sustentación
al
avión
cuando
vuela
en
régimen
de
velocidad
lento
y
a
baja
altura,
tanto
en
el
despegue
como
en
el
aterrizaje.
Durante
el
despegue
los
flaps
se
despliegan
parcialmente
unos
grados
hacia
afuera
y
hacia
abajo.
Esta
variación
permite
un
mayor
desvío
de
aire
en
el ala originando un incremento en la sustentación.
Una
vez
que
el
avión
se
encuentra
en
el
aire,
el
piloto
recoge
poco
a
poco
los
flaps
para
eliminar
la
resistencia
adicional
que
estos
introducen
al
desplazamiento
del
avión
y
poder
alcanzar
la
velocidad
de
crucero,
es
decir,
la
velocidad
máxima
que
el
fabricante
aconseja
para
cada
tipo
avión,
de
acuerdo
con
su
tamaño
y
potencia
del
motor
o
motores.
De
no
recogerse
los
flaps,
al
aumentar
la
fuerza
del
aire
a
medida
que
el
avión
desarrolla
más
velocidad puede llegar a desprenderlos de las alas.
Durante
la
maniobra
de
aproximación
a
la
pista
y
la
preparación
para
el
aterrizaje
es
necesario
disminuir
la
velocidad
del
avión.
Cuando
se
encuentra
ya
cerca
del
comienzo
o
cabeza
de
la
pista,
el
piloto
despliega
de
nuevo
los
flaps
para
aumentar
la
sustentación,
compensando
así
la
que
se
pierde
al
disminuir
velocidad
y
altura.